MARATH-TIONES… 57

Logo Marathon-15Una vez más, debo manifestar el sincero agradecimiento de quien se siente deudor hacia quienes desinteresadamente me ayudan colaborando con Marathon-15%. En esta ocasión se lo traslado al Restaurante Casa Nostra de Valencia, quien me acogerá en su conocido comedor italiano para ofrecerme periódicamente el aporte de hidratos de carbono que la pasta italiana atesora y la maestría de sus propuestas culinarias nos regala…

55- Cualquier proyecto requiere energía para su realización, mucha de la cual la garantiza una adecuada alimentación.

MARATH-TIONES… 56

Logo Marathon-15Tenía que llegar antes o después y es ahora cuando acabo de sufrir mi primer gran día negro al entrenar. Como suele pasar en estos casos, no encuentro explicación concreta pero los 150 minutos al 15% de hoy han finalizado en un calvario físico y lo que siempre se deriva de esto y suele ser peor, también mental. Ante ello, serenamente me digo que no hay razón para la alarma y por lo tanto, con el mismo ánimo esto debe continuar…

54- Necesarios pequeños fracasos son los que auguran posibles grandes éxitos.

MARATH-TIONES… 55

Logo Marathon-15Leyendo la crónica que Miquel Silvestre nos hace de su actual proyecto de serie de televisión sobre aventuras en moto, todavía me reafirmo más en la creencia de que la persistencia es el principal valor que define a quienes construyen sus sueños desde la nada con la valentía de los espíritus más gallardos e impertérritos que destacan por su pundonor…

53- La persistencia, por escasa y esforzada, es la competencia más valiosa para triunfar en una vida siempre necesitada de tesón.

MARATH-TIONES… 54

Logo Marathon-15La mayoría de la comunicación promocional de Marathon-15% la llevo personalmente desde mi ordenador, aunque recientemente un problema en mi servidor me paralizó durante un par de días de angustia y desesperación. Finalmente y con una amable colaboración exterior encontramos la ansiada solución…

52- Aunque los sistemas de información siempre corren más que el más rápido corredor, su imprescindibilidad en cualquier proyecto nos obliga a nunca perderlos del campo de visión.

“Deportear”… un verbo todavía sin conjugar

Deportear

Hace muchos años que en silencio abandoné el proselitismo deportivo, cabizbajo y desilusionado ante lo que yo siempre he creído una causa justa, pero que los demás parecen ignorar. Ejercitarse físicamente a nadie le parece mal, aunque luego su práctica deje bastante que desear. Me dicen que la vida está para gozar y yo me pregunto si todos coincidimos en lo que realmente significa disfrutar.

No, no nos engañemos con estadísticas basadas en respuestas repletas de propósitos encubiertos de buena voluntad y poca sinceridad por vergüenza a decir la verdad: mayoritariamente, la práctica deportiva regular ha sido y sigue siendo cosa de pocos y marcada por la edad, por la poca edad. Cuando en la vida sobran las energías, gastar no cuesta igual que más tarde, donde el esfuerzo supone un inconveniente tal que cualquier razón peregrina nos basta para tratarlo de obviar. Practicamos deporte al son de nuestra curva hormonal, alentados por la juventud y su facilidad. Somos capaces de administrar el ejercicio físico, la más natural medicina de la salud corporal, cuando mejor nos encontramos y esconderla después, en el momento que es necesaria de verdad.

Es una evidencia que el cuidado de la salud no conjuga con la comodidad actual y así los tiempos que vivimos parece que ejercen de sordina para todo aquello que suponga esfuerzo basado en la voluntad. Nunca se han inventado tantos aparatos milagrosos de teletienda, ni se han diseñado tantas nuevas disciplinas seudogimnásticas que prometan resultados instantáneos, por supuesto, sin sudar. El engaño es aceptado sin cuestionar y en caso de duda siempre quedará el sofá. Qué mundo de celofán este que simplemente relaciona salud con estética corporal, convirtiendo en famosos a imitar a quienes más han falseado su cuerpo en el quirófano de un hospital.

Pero además, mientras nuestra mente siga fisiológicamente vinculada a un cuerpo, el mal funcionamiento de este a aquella la hará fallar. Las emociones y las razones no son una cuestión esotérica e inmaterial, pues se forjan en nuestro cerebro que es parte somática de nuestra entidad corporal, siendo esta, por tanto, de quien dependerán. Nuestras capacidades de sentir y pensar plenamente no son ajenas a nuestro estado de salud general. Quien defienda con orgullo la superioridad de la mente frente al cuerpo como signo distintivo de evolución de nuestra especie y por ello recomiende cultivar aquella sin necesidad de más, no debe olvidar que la vida es equilibrio y sin él no hay intelecto que pueda funcionar.

En Marathon-15% y con honesta sinceridad, no pretendo trasladar a nadie nada que no esté dispuesto a libremente aceptar, pues cada cual tiene el derecho a obrar en su vida como prefiera, siempre sin molestar a los demás. En Marathon-15% de nuevo quiero volver a usar mi voz para manifestar que el deporte es fuente de salud física, pero también mental, pues se configura como la mejor escuela de superación personal. Yo no albergo duda alguna de que sus enseñanzas nos preparan constantemente para afrontar la vida con mayores garantías de éxito y por consiguiente de felicidad. Créanme, “deportear” lleva a “felicidar”, dos verbos inexistentes, pero que habría que inventar para poderlos conjugar….

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 53

Logo Marathon-15La vida está colmada de paradojas. Años controlando mi alimentación para no excederme y ahora busco todo lo contrario al objeto de compensar el desbordante gasto calórico que la intensidad de los entrenamientos de Marathon-15% me reclama. ¿Cómo pagar las 2.000 calorías que consumo habitualmente corriendo dos horas al 15% de pendiente y así no acumular deudas hipotecantes?. Pero además, ¿cómo llegar a acumular, sin dejar de entrenar, para que el día de la prueba pueda disponer de las 7.000 calorías que me demandaría su éxito…?.

51- Garantizar los recursos suficientes a un proyecto es condición necesaria para su éxito.

MARATH-TIONES… 52

Logo Marathon-15

Cuando uno se encuentra centrado en la consecución de un Proyecto, dos son las  tipologías de ideas que suele manejar a su alrededor: las que conscientemente genera y las que le visitan sin su invitación. Estas segundas no son menores y de ellas yo también encuentro motivo de progreso e inspiración…

50- La creatividad en cualquier Proyecto es una cuestión de generosidad ante aquello que no responde a nuestra identidad.

MARATH-TIONES… 51

Logo Marathon-15

Mejorando significativamente semana a semana, ahora apenas elevo tres “ppm” (pulsaciones por minuto) desde el inicio (130) al final (133) de un entrenamiento de dos horas corriendo al 15% de pendiente. La sorpresa continua en la que vive mi entrenador con esta prometedora progresión me llena de una ilusión que debo controlar para no despegar los pies de la realidad de mi misión…

49- No dejarse llevar por el optimismo ajeno es condición que preserva una acertada actuación.

MARATH-TIONES… 50

Logo Marathon-15

En cada nueva ocasión que tengo la oportunidad de presentar personalmente a un posible Colaborador las características de mi proyecto Marathon-15%, constato una vez más la virtud de la brevedad al hablar con los demás como fiel garante de la efectividad comunicacional. Trasladar adecuadamente solo lo esencial invita a nuestro interlocutor a interesarse por descubrir lo demás…

48- También en comunicación, menos es más.

MARATH-TIONES… 49

Logo Marathon-15

Tras un par de meses de relación, es evidente la diferencia existente entre la idiosincrasia mía y la de mi entrenador. Mientras mi temperamento es claramente de corte germánico el suyo lo es más mediterráneo, suscitándose en nuestra colaboración situaciones opuestas a las que podríamos entender como habituales entre un alumno y un profesor…

47- En un equipo de trabajo cuenta más la suma de los talentos que a quienes corresponde su atribución.