MARATH-TIONES… 31

Logo Marathon-15En el último de los Coloquios de FORO COACHING VALENCIA, que vengo organizando mensualmente desde hace 65 ediciones, algunos asistentes se interesaron amablemente por mi ya popular Proyecto Deportivo/Editorial Marathon-15%. Pues bien, tras explicar que estoy embarcado en el objetivo de correr un maratón al 15% de pendiente constante para lograr ascender más de 6.300 m. de un solo esfuerzo, el silencio posterior de los presentes me acongojó sobremanera y no sé si atribuirlo a su estupefacción por lo quimérico del reto o a sus dudas sobre mi actual estado de salud, no física, sino mental…

29- No siempre las opiniones de los demás refuerzan las nuestras, aunque siempre hay que decidir por cuales apostar.

MARATH-TIONES… 30

Logo Marathon-15Mi gran enemigo, mil veces confesado, es ese perfeccionismo que habita arraigado en mí sin mostrar nunca voluntad de evasión. Jamás duerme y por más que yo pretenda controlar su influencia, casi siempre consigue obligarme a dilatar minuciosamente cualquier actuación. Aunque afortunadamente en esta ocasión, cualquier plan de entrenamiento físico debe llevarse cercano a la perfección…

28- El perfeccionismo es una fuerza positiva que puede cambiar de sentido sin su efectivo control.

Cada cosa en su sitio y…

Cada cosa en su sitio

Dicen que todo en nuestra vida tiende recurrentemente al desorden y es muy posible que así lo sea. Ante ello, cada cual es muy libre de elegir como afrontar esta situación: si dejándose embarulladamente llevar o llevándose deliberadamente hacia otro lugar.

En mis pensamientos cotidianos nunca olvido aquel cartel que, en los años sesenta, presidia una de las dependencias de producción del que entonces era nuestro negocio familiar. Escrito con sugestivos caracteres blancos sobre fondo azul ultramar decía… “Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa”. Para un curioso niño de seis o siete años no podía haber misterio alguno más revelador.

Pero, ¿el desorden puede estar justificado por alguna razón…?. Tras varios años de búsqueda e investigación he llegado a la conclusión de que sí hay una común razón: nuestra propia autojustificación.

Nadie, pero nadie, duda de que el desarrollo de los procesos de actuación tanto personal como profesional siempre se beneficia por la observancia de la organización. Se trata de una ley de ámbito universal cuya probatura cuenta con miles de años de constatada efectividad. Ahora bien todos, pero todos, somos presas de una indolencia natural que nos invita remolonamente a continuar dejando las cosas como están en la esperanza de que todo ya se arreglará. En definitiva, soñamos con que un día abriremos el armario y milagrosamente este nos presentará su interior bien ordenado, por supuesto sin nuestra previa y fatigosa intervención.

Recientemente en el programa de Levante TV, “Crono”, ya lo testimonié: Un maratón se finaliza con éxito, no el día de la carrera, sino en todos los días de su preparación. ¿Alguien defendería que el entrenamiento no exige organización?. ¿Qué resultados podemos esperar de una preparación que estuviera basada en esa improvisación que determina nuestra fluctuante predisposición al esfuerzo y al dolor?. ¿Hay alguna justificación a dejar a la suerte el destino de nuestros propósitos y lo que es peor, nuestra misma vida abandonada a la mera especulación?.

No, no y no. Y el orden es sin duda el mejor garante de ese equilibrio necesario que nos reposa el ánimo cuando se agolpan los propósitos o las obligaciones de realización. Sentir que casi todo se encuentra bajo un cierto control se configura como el paso previo a cualquier desarrollo exitoso de un complejo trabajo o de una simple actuación. Renunciar a esto es tanto como admitir que a la dificultad intrínseca de nuestra vida queremos añadirle más por nuestra consciente y equivocada decisión.

No me escondo, necesito el orden para vivir y vivo el orden con serena naturalidad. Y sin miedo al qué dirán, pues es muy cierto que una forma de exorcizar los males propios es condenar las virtudes ajenas y así a los que somos vocacionalmente ordenados se nos instala en imaginarias patologías que secretamente para sí las quisieran esos mismos que hipócritamente condenan nuestra esforzada ejemplaridad.

Desde mi niñez comprendí que no hay como saber dónde buscar para llegar a encontrar…

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 29

Logo Marathon-15Ya no sé cuantas veces he repetido en mis clases que todo líder debe serlo primero de sí mismo para luego poderlo ser de los demás. Ahora, comprometido con el entrenamiento, la escritura y la comunicación de Marathon-15%, sin duda es el mejor momento para demostrarme una vez más que el desarrollo de cualquier proyecto comienza siempre por uno mismo para continuar luego en los demás…

27- El liderazgo de sí mismo debe preceder siempre al liderazgo de los demás, siendo al revés toda una temeridad.

MARATH-TIONES… 28

Logo Marathon-15No puedo negar que, pese a mi infatigable ilusión, la prudencia me invade al responder públicamente sobre las que considero son mis posibilidades de éxito en Marathon-15%. Anteayer en el programa “Crono” de Levante TV creo que se me notó

 

26- La necesaria determinación al abordar un objetivo ambicioso no excluye la aconsejable prudencia al valorar su consecución.

 

 

MARATH-TIONES… 27

Logo Marathon-15Recientemente escuchaba unas declaraciones de un afamado atleta de élite nacional que, de manera muy principal, apuntalaba sus logros deportivos en el apoyo personal conseguido de sus círculos relacionales (familia, amigos, equipo técnico, etc.) que, con su demostrada complicidad, le facilitaban afrontar diariamente el exigente esfuerzo necesario para superar sus marcas…

25- El éxito de cualquier proyecto pasa necesariamente por conseguir su promotor un equilibrio en todas las áreas de su vida.

MARATH-TIONES… 26

Logo Marathon-15Estoy de celebración y motivacionalmente también de reactivación. En la primera prueba exigente de entrenamiento he corrido 90 minutos al 15% de pendiente manteniendo mis pulsaciones por minuto en un rango de 133 a 139, registro esperanzador que me permite contemplar un horizonte de incrementos futuros de la carga de trabajo con margen suficiente para no incurrir en costes de saturación…

24- Buscar y alcanzar frecuentes pequeños éxitos a lo largo del desarrollo de un proyecto es esencial para reafirmarse secuencialmente en sus posibilidades finales de consecución.

MARATH-TIONES… 25

Logo Marathon-15Maratón-15% también despierta el interés de los medios de comunicación valencianos. Tras las entrevistas concedidas el pasado Agosto en Segovia ya tengo comprometidas algunas en Valencia, de las que la más cercana es la de mañana 30/09/14 a partir de las 23:00 h. en el Programa “Crono” de Levante TV, en donde buscaré trasladar el mensaje de superación personal que define el origen y la esencia de mi proyecto deportivo/editorial…

23- Todo compromiso propio se afianza más cuando apostamos por hacerlo público, alejándolo de la fácilmente manipulable privacidad.

MARATH-TIONES… 24

Logo Marathon-15Llevo 38 años corriendo disciplinadamente y más de 100.000 kms. en mis piernas, lo que podría llevarnos a presuponer que soy un gran conocedor del entrenamiento “runner”. Así mismo lo pensaba yo antes de, llevado por la necesidad, comenzar a descubrir otros mil aspectos que determinan la ciencia del rendimiento físico, que mi plácido acomodamiento anterior me ocultó tras un anestesiante manto de inocente satisfacción…

22- El aprendizaje por necesidad nunca será tan bien aprovechado como aquel que anticipa la curiosidad.

¡Por fin… Viernes!, dijo Robinson

Robinson Crusoe

Buscando la soledad siempre me he encontrado con gente pues vivir es inevitablemente una cuestión social, aun incluso en la más lejana isla tropical. Qué bien comprendo a Mr. Crusoe, todo un Robinson que también deseó la llegada del… Viernes. Desde 1.719 a hoy, parece que nada cambió.

Cuando me propuse buscar un reto personal (Marathon-15%) para ilustrar mi proyecto editorial sobre las claves que concurren en la consecución de objetivos en la vida, por razones de simple operatividad no dudé entonces en elegir uno que de forma autónoma yo pudiera desarrollar sin requerir supuestamente la participación indispensable de los demás. Entonces me olvidé de que todas las semanas tienen su Viernes, sin él que el sábado y el domingo nunca llegarán.

Tras tres meses habitando mi particular isla perdida de esfuerzo y dedicación, ahora busco con fruición a mis Viernes para proseguir con mi misión. Es posible que solitariamente pudiera alcanzarla, pero acompañado me garantizo una más probable obtención. Ningún gran proyecto en la actualidad se puede cocinar en la intimidad. Es imposible ignorar la cerrada urdimbre que la red de nuestra sociedad nos instala bajo nuestros pies como alfombra mágica para navegar. Ignorar esto nos llevará sin ninguna remisión a naufragar y como cualquier Robinson, a tener que desde cero volver a empezar.

Lo que siempre se ha denominado circunstancias como marco condicionante del éxito o fracaso profesional o personal hoy se concreta, en casi toda su especificidad, en la llamada red social presencial y virtual. El incontenible ascenso del protagonismo del entorno relacional en el desarrollo de nuestros propósitos nos debe llevar a mirar la vida con un ojo puesto en nuestras actuaciones y con el otro en las que dependen de los demás.

Confieso que tras cada exigente entrenamiento ardo en deseos de comentar con mi entrenador lo acontecido en forma de respiraciones entrecortadas, dolores soportados, pulsaciones registradas o expectativas futuras de logro y consecución. Todo buscando un parecer que, aunque posiblemente sea coincidente con el mío, me sirva para contrastar mi opinión con algo más que el eco de mi voz.

También así creo que lo pensó Robinson cuando, movido por la imperiosa necesidad de comunicación, arriesgó su vida acercándose a una tribu de caníbales y a Viernes rescató.

No albergo la menor duda respecto de cuál es una de las principales cualidades que explica el éxito de quien lo tiene: su extraordinaria capacidad de relación, buscando preferentemente a quienes le mejoran para colocar cada vez más alto el listón de la exigencia, el talento y la superación.

Por fin, con la llegada del nativo Viernes, Robinson mejoró sus escasas posibilidades de salvación. Aunque él quizás no lo sepa, su apasionante aventura no fue suya sino de los dos…

Saludos de Antonio J. Alonso