MARATH-TIONES… 14

Logo Marathon-15Siempre he cuestionado ese refrán español que sentencia… “El buen paño en arca se vende”. Por ello y considerando además la posibilidad de que el mío no sea tan bueno, una de mis tareas principales en el Proyecto Marathon-15% es la de su efectiva comunicación que, de manera espontánea, comenzó el pasado mes de Agosto en Segovia y pretendo ahora desde Valencia continuar…

12- Vivir en sociedad implica que en realidad no somos como nos vemos sino como los demás nos perciben a partir de lo que les sepamos comunicar.

MARATH-TIONES… 13

Logo Marathon-15Sentimientos encontrados fluyen en mi corazón pues, a las ganas de conocer científicamente mi estado de forma a partir de los análisis clínicos periódicos que en breve comenzaré, se opone la angustia que me produce el que pueda llegar el momento en que su resultado determine la imposibilidad física de abordar mi reto…

11- Tan importante es luchar por conseguir nuestros objetivos mientras son factibles como abandonarlos rápidamente en cuanto constatamos su imposibilidad.

MARATH-TIONES… 12

Logo Marathon-15Hoy cumplo 53 años, edad que contemplo desde una ya cotidiana estupefacción por la brevedad de esta vida que cada aniversario me obliga más a esforzarme por aprovecharla sin descansar. Para ello, no se me ocurre mejor manera que la de avanzar mirando a un frente que en todo momento yo mismo debo elegir y determinar…

10- Todo hombre vale lo que aspira a alcanzar.

La razón de mi “Marathon-15%”

Trazar caminos

Quizás la lección más importante que aprenden los niños en sus primeros años de vida pueda venir relacionada con la imposibilidad de tener todo lo que quieren y por el solo hecho de desearlo.

Los deseos, aunque predisponen, nunca aseguran las obtenciones pues estas cuestan mientras son gratuitos aquellos. El nacimiento nos inaugura una vida que parte su camino desde la consideración del propio yo como único valor universal. Satisfacer automáticamente todas sus necesidades es el objetivo instintivo del bebé, quien desconoce todavía las reglas que su vida en sociedad le obligará a adoptar. El transito que le lleva desde los primeros meses de vida como capitán general de su familia descendiendo galones hasta su juventud como soldado de una colectividad, es el que le define uno de los preceptos más importantes para manejarse en la vida: la transacción.

La transacción es consustancial con nuestra existencia pues habitamos un mundo de escasez que todavía no es capaz de generar “todo para todos” quedándose, por el momento, en “algo para todos”. Así ha acontecido y con mayor evidencia si cabe desde el comienzo de nuestra especie, siendo el denominador común de las demás. La pugna violenta que los animales evidencian para obtener sus propósitos (alimento, bebida, cobijo, apareamiento, etc.) en nuestro caso se ha convertido en transacción (lamentablemente en algunas ocasiones, también violenta) por mor de la civilización.

La escasez genera el concepto de “precio” como valor de cambio de las cosas. Inevitablemente, casi todo tiene un precio (material o inmaterial) y desarrollar capacidades de pago en cualquier orden de actuación vital es lo que verdaderamente distingue a quienes apuestan y consiguen una vida de crecimiento personal.

Pero desarrollar capacidades de pago para avanzar por la vida obteniendo aquello que deseamos y estimamos no es tarea sencilla y en este sentido es muy posible que cada cual coleccione algunas evidencias de propósitos incumplidos cuyas causas frecuentemente nunca se aciertan claramente a determinar. En ocasiones se deberá a una visión distorsionada del propio actuar derivada de la innata indulgencia con la que solemos autoanalizar el resultado de nuestras actuaciones. En otras por la socorrida atribución de nuestros fracasos a condicionantes externos o circunstanciales. En las más por una sobrevenida resignación vital que, a modo de condicionamiento mental, nos autolimita las posibilidades de consecución simplemente por fomentarnos la propia inacción personal.

Nada garantiza la obtención de nuestros deseos. Yo mismo no estaría tan comprometido con mi Proyecto Marathon-15% de saber la fórmula magistral que de manera instantánea y sin esfuerzo recorre el largo camino entre el querer y el poder. Nadie la ha descubierto, por más que algunos proclamen mercantilistamente lo contrario (al igual que lo puedan hacer aquellos que secularmente prometen un remedio para el crecimiento del cabello). No existen perezosos atajos en cuestiones tan complejas como lo es la consecución de nuestros deseos vitales, pero si hay caminos identificados y probados cuya longitud (dependiente siempre de lo ambicioso de nuestros objetivos) vendrá minimizada al trazar una acertada orientación que apunte directamente hacia nuestros destinos.

En encontrar dichos caminos y seguirlos radica parte del éxito de nuestra vida, entendiendo este simplemente como la consecución de nuestros deseos, sin duda el único patrimonio inexpropiable de cada cual.

Con Marathon-15%, a todo ello yo quiero ayudar…

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 11

Logo Marathon-15Yo ya cuento con mi Plan de Acción de entrenamiento físico, que interpreto como esa Estrella de los Reyes Magos que posiblemente nunca tocaré pero cuyo seguimiento con seguridad me acercará al Portal de Belén…

 

9- Si importante es definir a donde se quiere ir, tanto más lo es determinar por donde transitar para intentar llegar allí.

MARATH-TIONES… 10

Logo Marathon-15Reconozco que mi concepto de la competitividad deportiva es muy singular pues se reduce a mí mismo. Por ello y desde hace muchos años no participo en carreras populares, buscando mi superación en los retos que me fijo e individualmente acometo. No necesito vencer a los demás cuando yo mismo todavía me tengo mucho que demostrar…

8- Ganar es un comportamiento vital que necesariamente debe partir de la auto-demostración personal para luego contar con opciones de éxito al extenderse a los demás.

MARATH-TIONES… 9

Logo Marathon-15Siempre he considerado muy diferentes a los deportes individuales respecto de los colectivos. Mientras los primeros no admiten excusa alguna pues no hay posible amparo en el resultado, los segundos propician el desvío de responsabilidades de forma directamente proporcional al número de integrantes de sus equipos. Correr un Maratón al 15% es algo tan personal e intransferible que me impide mirar a otro lugar que no sea a mí mismo y a la meta final…

7- Todo proyecto vital se distingue por el grado de protagonismo que en su resultado tiene nuestra participación, siendo imposible encontrar ninguno que nos excuse totalmente de ello.

MARATH-TIONES… 8

Logo Marathon-15Embarcado y en alta mar, soy consciente de que mi reto deportivo ya no tiene vuelta atrás mientras mis posibilidades físicas y mentales lo permitan. Mi sentido del compromiso junto a su creciente difusión comunicacional me responsabilizan altamente, generándome una presión angustiosa que acepto me acompañará durante todo el proyecto y con la que debo aprender a convivir gestionándola positivamente…

6- Todo compromiso libremente asumido es deudor de una actitud responsable ante sí mismo y ante los demás y ello con independencia siempre de las consecuencias generadas.

MARATH-TIONES… 7

Logo Marathon-15Siendo valenciano, confieso que no logro acostumbrarme a su atosigante atmósfera cuasihabanera, tan pegajosamente húmeda que cualquier pequeño movimiento en verano se paga con la ducha y el obligado cambio de vestuario. Y ya no hablo de practicar deporte en estas condiciones, sin duda una invitación constante a la disuasión procrastinadora. Correr en Valencia durante su periodo estival (medio año, desde Mayo hasta Octubre) se convierte en toda una heroicidad que explica la escasa generación de fondistas de elite por estas tierras…

5- La climatología es un ineludible condicionante pero casi nunca debiera ser un habitual imposibilitante para realizar nuestros planes, a menos que optemos por parapetarnos cómodamente tras su excusa autojustificante.

MARATH-TIONES… 6

Logo Marathon-15En estos días, alguien me ha preguntado si tiene algún sentido el proponerse conseguir un récord del mundo deportivo instalado ya en la cincuentena, cuando su alta exigencia correspondería mejor a la veintena. ¡Claro que lo tiene!, sobre todo por no haberlo intentado entonces…

4- Casi nunca es tarde para intentarlo, aunque siempre será mejor anticiparlo a su momento adecuado.