MARATH-TIONES… 48

Logo Marathon-15

Buscando caminos de colaboración, estoy manteniendo conversaciones con la Fundación Novaterra, cuyo carácter de ONG dedicada a la puesta en valor de personas en riesgo de exclusión social para su inserción laboral, conecta con mi propósito en Marathon-15% de presentar las claves que nos llevan a la superación personal…

46- Hasta que el Desarrollo Personal no se instale en cada cual como una responsabilidad individual, mucha de su promoción todavía deberá ser impulsada por entidades y personas con generosa vocación social.

Solo si dejas una marca… tendrás una Marca Personal

Marca Personal

En este mundo entretejido por una cabalgante interacción comunicacional todos corremos el riesgo de convertirnos en uno más, lo que deriva en invisibilidad personal y profesional, el principal inconveniente para progresar. Nadie compra lo que desconoce, no comprende o es muy igual. Destacarse o resignarse a esperar.

Cuando un perro levanta su pata todo presagia que con su mecánico gesto pronto se procurará aliviar, aunque a la par de ello también ambicionará dejarse notar marcando un territorio que sistemáticamente sueña con hacer suyo a fin de encontrar una compañera con quien procrear. Nadie le ha contado que los parques de nuestras ciudades, por buena vecindad, deberá compartirlos con sus demás. Aun así, su atávica persistencia le llevará una y mil veces a dejar su marca canina que para él sin duda tiene carácter muy personal (¿tienen los perros marca personal…?).

Afortunadamente, los humanos podemos separar nuestras necesidades fisiológicas de nuestras aspiraciones vitales de progresar (que no de procrear), lo que en el mundo actual nos llevará irremediablemente a tener que buscar nuestra identificación propia con la suficiente particularidad de que sea tan reconocible por los demás que les deje una señal o marca, nuestra Marca Personal. Por tanto toda Marca Personal se sustentará en la singularidad, que cada cual deberá en sí mismo encontrar o de carecer de ella, crear.

Mi proyecto Marathon-15% podría ser un ejemplo de esto pues supone una nueva inflexión de la línea comunicacional que hasta ahora dibujaba mi personalidad profesional. Pero una inflexión con voluntad de marcar y así el desafío que supone un récord mundial como experiencia ejemplificadora de las claves que determinan los procesos de superación personal, ya por sí cuenta con la suficiente fuerza argumental para destacar, sin duda el fin último de la Marca Personal.

Pero… ¿para quién es la Marca Personal?. En 2009, mi artículo “La Marca Personal” defendía la conveniencia de encontrar y presentar a los demás nuestra Marca Personal con independencia de nuestra situación laboral (trabajador por cuenta propia, ajena o en situación de buscar), pues la venta de toda fuerza de trabajo o servicio profesional requiere su escaparate, precio y disponibilidad, todo bien claro y listo para atraer y gustar. Además, la Marca Personal tampoco es asunto solo de quienes se encuentran muy arriba en la escala profesional, pues casi más justificado es mejorar para quien sus ingresos no le llegan para pagar su sustento que los que ya gozan de una situación de estatus y bienestar. Hoy la Marca Personal es como ayer lo fue la pertenencia familiar (¿y tú… de quien eres?), con la distinción de que la primera la podemos configurar mientras que la segunda la debemos aceptar.

Y… ¿cómo conocer si la gestión de nuestra Marca Personal está siendo eficaz?. Bastará constatar si los atributos que a partir de ella queremos destacar de nuestra personalidad son los que realmente nos definen en la opinión de los demás. Para ello nada mejor que preguntar, pues es muy habitual el pretender ser algo o incluso creer serlo ya y todo ello quedar muy distante de la verdadera realidad. De nada vale engañarnos y peor aún, engañar.

Para finalizar, quien todavía no le encuentre utilidad a lo de la Marca Personal y disponga en su vida el ignorarla deberá saber que todos la tenemos impresa aun sin querer, siendo peor dejarla vagar sin criterio pues entonces la marca equívoca que pueda dejar será aún más honda y por tanto más perjudicial…

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 47

Logo Marathon-15

Mi pretensión en Marathon-15% no es necesariamente el conseguir un récord mundial, sino demostrar la existencia de las claves genéricas que facilitan (aunque no aseguran) la consecución de objetivos en la vida. Estoy preparado para el fracaso pero no asumo la frustración, pues esta tiene mucho de autoreproche cuando nos reconocemos protagonistas de una mala ejecución…

45- En el fracaso, la mejor vacuna contra la frustración es habernos garantizado la mejor gestión.

MARATH-TIONES… 46

Logo Marathon-15

No hay conversaciones más curiosas que las intercambiadas con nuestro peluquero habitual, con quien compartimos una curiosa charla mensual determinada por el tiempo que dura el corte y el lavado capilar. Él de pie a nuestras espaldas y nosotros cómodamente sentados en un sillón, los dos mirando siempre en la misma dirección para contarnos confidencias más allá de lo que definiría nuestra relación. El mío, sabio conversador, ya conocía de mi proyecto Marathon-15%, pero aun así ha vuelto a escuchar otra vez mi versión con oídos de atención…

44- Escuchar, además de signo de educación lo es de ilustración.

MARATH-TIONES… 45

Logo Marathon-15

Conforme voy ganando en edad así crece mi vocación por la simplificación en la vida, pero no de proyectos sino de necesidades. Voy a ser sincero: dedicarme intensamente a aquello que me agrada como lo es mi proyecto Marathon-15% condiciona temporalmente mis ingresos profesionales, lo que me aconseja contener mis necesidades materiales…

43- Lo importante es lo que queremos hacer, no lo que queremos ganar.

MARATH-TIONES… 44

Logo Marathon-15

Del simpático consejo para llevar una vida saludable que recomienda… “Mucho trato, poco plato y mucho zapato”, inmerso ahora en el proyecto Marathon-15%, yo cumplo bien lo primero por mi dedicación promocional, mal lo segundo por la imperiosa necesidad de sobrealimentarme para soportar el intenso desgaste sufrido y del todo bien lo tercero, evidentemente por lo anterior…

42- No hay fórmulas simples de actuación que para todas las personas y ocasiones puedan valer sin discusión.

MARATH-TIONES… 43

Logo Marathon-15

Todavía es pronto para predecir con aproximación un resultado en mi empeño de ser el primer hombre en correr un maratón al 15% de pendiente constante. No obstante a cada instante me asaltan las dudas sobre su consecución, lo que no significa que dude de la idoneidad de mi proceso de preparación…

41- Podremos dudar sobre la consecución o no de un proyecto, pero nunca sobre la idoneidad de su plan de acción.

MARATH-TIONES… 42

Logo Marathon-15

Tras un par de semanas de sobreentrenamiento programado, los primeros análisis de control de la oxidación generada en el cuerpo por el esfuerzo físico me han registrado un estado de estrés oxidativo “Latente” que, de los cuatro posibles (Ideal, Latente, Compensado y En Riesgo), es el segundo mejor. Llegar al Ideal supone mejorar mi aporte de nutrientes, necesidad ineludible si lo que pretendo es entrenar intensamente sin llegar a comerme mi interior…

40- El mantenimiento de todo esfuerzo continuado depende de nuestra capacidad para garantizarnos las condiciones que requiere su ejecución.

El Tiempo en plural

El Tiempo en plural

Considerar que el Tiempo solo es una cuestión de longitud vital constituye un pobre reduccionismo a la hora de lograr su mejor aprovechamiento, especialmente cuando pretendemos gestionarlo exitosamente sin contemplar el resto de sus facetas, que son las que lo convierten en plural.

El Tiempo es en singular cuando lo medimos en años, meses, semanas, días, horas, minutos y segundos, pues todos representan fracciones de una dimensión igual. Desde esta visión, la singularidad del tiempo solo es gramatical pues lo medido es todo similar y por tanto genérico, al no distinguir ningún tipo de calidad.

Pero si aceptamos que el Tiempo es algo más que lo que medimos cuantitativamente y llegamos a valorarlo también por su calidad, entonces comenzaremos a cualificarlo distinguiendo unos de otros momentos y no en función de su duración sino de su aportación a nuestra felicidad, lo que nos llevará a considerarlo como plural. No será el Tiempo sino los Tiempos, que vendrán determinados cada cual por su cualidad.

Cuando somos capaces de apreciar que no vale por igual un momento de aburrimiento que otro mismo de goce y bienestar, entonces estamos en disposición de gestionar nuestro Tiempo manejando un reloj que además de las horas incluya la satisfacción en su dial. Satisfacción no entendida en su acepción exclusivamente lúdica, sino como resultado de todo aquello que hacemos y contribuye a conseguir lo que queremos lograr. En este sentido, podríamos decir que hay Tiempos de sacrificio que también nos pueden generar bienestar.

En particular, yo vivo ahora muchos de estos Tiempos determinados por mi proyecto vital Marathon-15% cuando, al entrenar intensamente, sufro como el que más pero a la par disfruto por hacer lo que debo hacer para intentar lograr mi récord particular, detrás del cual no dudo que se encontrará el esfuerzo pero nunca la casualidad.

Además, percibo que ahora mis Tiempos son muy diversos y pese a la necesidad que sigo teniendo de programar todas las partes del día para lograrme organizar, tengo la percepción de que no todas me valen igual. Por ejemplo, ese segundo primero tras finalizar dos horas de carrera en pendiente tiene un sabor muy especial, pues libera a mi corazón de la exigencia militar de latir desenfrenadamente hasta ese final. Algunos tiempos vienen marcados por la dualidad que enfrenta el esfuerzo con el relax y así detrás de cada esfuerzo intenso aparece la sensación de calmada serenidad para compensar.

Tratar el Tiempo en forma singular puede llevarnos a una equivocación existencial pues, si nuestra orientación vital es la de solo disfrutar, todo él tenderá a llenarse de momentos placenteros sin buscar los otros que necesariamente debemos abordar en compensación de aquellos cuyo cariz habitualmente no nos suele gustar.

Ser feliz no es una cuestión de continuidad, sino de alternancia en el Tiempo plural de una vida que siempre debemos esforzarnos en equilibrar…

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 41

Logo Marathon-15

¿Qué tienen en común un corredor con un emprendedor…? Pues en mi opinión su espíritu de superación. Correr sin mejorar puede ser tan frustrante como emprender sin lograr. Llevo muchos años corriendo y algunos menos emprendiendo, pero todos entendiendo que el mañana nunca debe ser peor que el hoy…

39- El secreto de emprender es no conformarse con mantener.