Todo es relativo…

Llegada a La Bola del Mundo-2014(3)

Antes de su comienzo, yo ya intuía que el recientemente finalizado mes de Agosto sería muy especial para mí. Como todos, en Segovia, compartiría estancia familiar con intensos entrenamientos para acometer, hacia finales, mi anual subida corriendo desde su Plaza Mayor hasta el Alto de Navacerrada (30 km. que llevan cerca de los 1.990 m. de altitud), aunque lo especial del próximo año (ver Marath-tiones) me animaba a intentarlo alargar por primera vez hasta la cumbre desnuda del repetidor de comunicaciones de la Bola del Mundo en el Alto de las Guarramillas (3,3 km. más con algunas rampas que llegan al 20 % para culminar a 2.265 m. de altitud, fin de etapa de algunas ediciones de la Vuelta Ciclista a España).

Llegué, lo celebré y acto seguido automáticamente lo minimicé… Los logros pierden relevancia cuando son otros mayores los que aguardan su consecución. Todo es relativo… pues esta vida, aun sin quererlo, es una pura comparación.

Este verano, mis tradicionales dos semanas en Segovia se extendieron a cuatro para aprovechar sus excelentes condiciones de entrenamiento: La semialtura de sus 1.000 m., que ejerce como incansable factoría de glóbulos rojos en búsqueda de la compensación oxigenadora. La agradable temperatura matinal en periodo estival, nunca superior a los dieciocho grados, que anima a madrugar con una desperezada sensación de activación corporal. La ausencia de humedad, que garantiza una refrigeración eficiente en el esfuerzo. La divertida orografía del terreno, en constante cambio, que alegra el ritmo cardiaco y dinamiza la musculatura de las piernas. Y por supuesto, la poética belleza de sus monumentos y paisajes, que regalan la vista del corredor invitándole a olvidar el cansancio.

A los pies del Acueducto de Segovia

Nunca he entrenado tanto y tan satisfactoriamente como en este verano del 2.014. Unos 120 km. a la semana, cuidando de descansar lo necesario y comer lo apropiado, todo para garantizarme un ascenso a la Bola del Mundo sin recurrir a la angustiosa épica del martirio torturador. Y así fue, tanto que en el último y más duro tramo de 3,3 km. ningún ciclista de los pocos atrevidos que habitualmente lo intentan pudo alcanzar la cumbre antes que yo partiendo al mismo tiempo (es sabido que en las cuestas muy pronunciadas, corredor y ciclista se igualan en oportunidades de avance). Finalmente, los 14 grados que marcaba el termómetro en la llegada a las 11:30 h. de un día soleado de Agosto prueban que la montaña siempre recibe a sus visitantes con la frescura de su alma inmortal.

Todo ello fue recogido con un interés (para mí novedosamente sorpresivo) por los medios de comunicación regionales (Radio Segovia-Cadena Ser, El Norte de Castilla, El Adelantado de Segovia…), que son capaces de convertir en celebridades fugaces a quienes aparecen en ellos aun cuando sus meritos puedan no ser nuevos, al haber estado resguardados en el anonimato anterior. Lo mismo no es lo mismo cuando es masivamente comunicado y esta realidad, agrade o no, es insoslayable y constituye una de las señas de identidad de nuestra sociedad actual. Sin duda, la fama también es algo relativo pues soy consciente de que el verano próximo, en Segovia, pocos recordarán ya lo que en este fue noticia y aconteció.

El pasado 22 de Agosto, tras alrededor de 3 h. y 30 min. de esfuerzo continuado, no pude dejar de pensar en la relatividad frugal de lo conseguido al recordar que mi actual proyecto Literario/Deportivo… “Marathon-15%”, me obligará a doblar este tiempo hasta las 7 h. y multiplicar por casi cuatro la pendiente media ascendida y sin ningún cambio de inclinación, lo que ahora me inunda desasosegadamente en un mar de dudas y temores que siendo míos también lo son propios de toda exigente meta cuyo logro ponga en jaque nuestra ambición, nos exija dedicado esfuerzo y presente nuestra vida como un incesante camino empinado de positiva superación…

Saludos de Antonio J. Alonso

MARATH-TIONES… 5

Logo Marathon-15¡Qué paradojas esconde la vida!. Ahora que no puedo entrenar al ritmo deseado, ardo en deseos de recuperarme físicamente para intensificar mi preparación y sin reparar en los sacrificios que ello me obligará a asumir…

 

3- No hay estímulo más poderoso e inhibidor de la aversión al esfuerzo como el que supone fijar objetivos valiosos para desarrollar lo mejor de uno mismo.

MARATH-TIONES… 4

Logo Marathon-15Aquejado de problemas intestinales, mi comienzo de la preparación específica en Valencia se ralentiza incómodamente durante esta primera semana…

 

 

2- Un Plan de Acción siempre se formulará con la firme voluntad de cumplimiento pero su observancia no deberá ser estricta sino adaptada a las circunstancias y su natural variabilidad.

MARATH-TIONES… 1

Logo Marathon-15Hoy, en la confianza ilusionada de alcanzar mi objetivo, yo parto con la tranquilidad que trasladan los deberes cumplidos… Radio Segovia-Cadena Ser

 

 

1- Todo comienzo de cualquier proyecto nunca es huérfano del pasado, condicionando este las posibilidades de su éxito.

¡Hasta luego!… por segunda ocasión

Correr

Las despedidas son el principio de los reencuentros y su final, el comienzo de los recuerdos. Irse para volver es sustituir recuerdos por proyectos, apostando por vivir mirando hacia lo venidero. Todo lo que finaliza propicia una nueva posibilidad de emprendimiento. El desarrollo personal prospera con el cambio y mal admite enraizamientos.

El 19 de noviembre de 2011 cerraba mi primera etapa de publicación de artículos propios en este Blog que reanudé el 29 de septiembre de 2012 y hasta hoy, que anuncio el cierre temporal de la Categoría Coach-tiones como destinataria de mi semanal reflexión sobre los aconteceres de una vida contemporánea que a todos como individuo nos asombra y a la que todos como persona buscamos constante explicación.

Pero esta vez no. Esta vez no voy a silenciar mi teclado que seguirá escribiendo, ahora con diaria publicación pero en una nueva Categoría que inauguro con la denominación Marath-tiones, el relato cronológico de todas mis vivencias asociadas al desarrollo del proyecto literario/deportivo que iniciaré el próximo 1 de septiembre y que explicaré a continuación…

Tras casi seis años de compromiso editorial en este Blog, describiendo y defendiendo en más de doscientos artículos los caminos que en mi opinión nos llevan hacia el destino de la superación, considero que ahora ya es la ocasión de reunir muchos de esos trazados en un mapa mayor, con estructura de libro, alma de relato y deseo de eficaz contribución a partir de mi experiencia, esfuerzo y total implicación.

Escribir un libro sobre superación personal puede llegar a convertirse en una gran pérdida de tiempo para quien contempla que su voz debe convertirse en un altavoz simplemente por el hecho de pensar lo que pienso y ser quien soy. Mucho está ya escrito y solo ofreciendo aquello que realmente lleve a la emoción sustentada en la razón, el esfuerzo tanto del autor como del lector puede convertirse para ambos en una atractiva inversión.

Por tanto, ¿cómo explicar racionalmente los mecanismos que llevan a la superación personal eludiendo la aridez del ensayo pero sin perder rigor? ¿Cómo demostrar que los deseos en la vida se consiguen mejor siguiendo un camino probado ya con éxito por muchos otros y que solo requiere de conocimiento, voluntad y aplicación? Y además, ¿qué puede emocionar más a un lector que una historia de logro personal, labrada desde la extrema dificultad y avalada por la constatación de ser real y no un mero ejercicio de ficción? ¿Y si a todo ello se le añade el cuidado y esmero en su redacción…?

Desde 2002 desarrollo mi actividad profesional como Business Coach, centrando gran parte de mis esfuerzos en intentar facilitar a los demás las claves que determinan las posibilidades de éxito en la consecución de cuantos objetivos personales y profesionales cada cual decida lograr. Dichas claves es evidente que no las he inventado yo sino que son conocidas, universalmente aceptadas y parten de un simple y racional proceso de análisis y actuación…Proceso de Coaching

…cuya implementación la realidad misma nos demuestra que no es nada sencilla lo que deriva en tantos fracasos y tanta frustración (los cementerios están llenos de millonarios en deseos y pobres en realización).

De otra parte, mi experiencia como profesor en Escuelas de Negocios me ha revelado que la herramienta más efectiva para la traslación de saberes y competencias prácticas es el El Método del Caso por cuanto la ejemplificación de una situación real ejerce de potente motor para el análisis y la deducción, facilitando además la propia identificación y por tanto la esclarecedora auto-comparación. De ahí a propiciar el cambio hacia la mejora solo resta el compromiso de llevar eficazmente a cabo un Plan de Acción y medir su consecución.

Por consiguiente, ¿qué mejor forma de abordar literariamente el éxito en los procesos de desarrollo y superación personal que plantear uno, a modo de Caso real, que además sea protagonizado y contado vívidamente por el autor, de tal manera que el ensayo gane en emoción y se funda entretenidamente con la novelación?

Si bien es cierta la abundante proliferación de obras publicadas referidas al Desarrollo Personal (mal llamadas de Autoayuda, según explico en mi artículo de 2010… Los Libros de Auto-Ayuda), también lo es que su mayoritaria orientación se atrinchera en el recurso fácil y presuntamente motivador del si quieres puedes, todo un canto a la superficialidad equívoca sobre algo mucho más complejo que sin duda es un insulto a la realidad y a la razón. Nada es tan voluble como el deseo, flor de un día si tras él no gobierna el método vestido de persistencia en el esfuerzo como fórmula de logro y obtención.

Pues bien, tal y como proclama el dicho… para sentirlo, no es lo mismo contarlo que vivirlo, mi intención es relatar cronológicamente un Caso de superación personal basado en hechos reales, a partir de un reto que me propongo abordar desde la incertidumbre actual de su logro pero con el compromiso de aplicación de todo aquello que metodológicamente convierte un sueño en una realización. Viviendo en primera persona un proceso en donde con seguridad aparecerán todos los ingredientes habituales que lo suelen condicionar: tanto los de carácter puramente racional (conversión del deseo en objetivo, valoración de posibilidades, planificación, desarrollo de la planificación, seguimiento, medición de resultados, reorientación, etc.) como los vinculados al terreno de lo emocional (agobio, cansancio, compromiso, confianza, desesperación, dolor, fatiga, frustración, ilusión, impaciencia, indecisión, inseguridad, motivación, preocupación, prudencia, relajación, reticencia, saturación, temor, tensión, tristeza, valor, etc.).

El desafío aludido es deportivo y comenzará en septiembre/14 con todo el proceso de entrenamiento y preparación, finalizando con la prueba en cuestión el año próximo cuando llegue a los 54 años y se cumplan 27 desde que a los 27 años lograse superar la mejor marca mundial oficiosa de flexiones abdominales continuadas (3.000 en 59 m. y 50 s.). En esta ocasión y evidentemente condicionado por mi edad, me propongo afrontar el maratón (42,195 kms.) con el mayor desnivel positivo que nunca se haya corrido (más de 6.000 m.), que obviamente no existe como tal en el calendario oficial pues no hay trazado terrestre factible para ello. Por tanto, deberá ser indoor y a realizar en una cinta de correr con pendiente constante del 15% (muy superior a cualquier puerto de montaña de categoría especial pues, por ejemplo, el Angliru asturiano con 18 kms. de recorrido y desnivel de 1.400 m., tiene una pendiente media de alrededor del 8%). En definitiva, la superación de la prueba supondría haber conseguido ascender la mayor altura en un único esfuerzo y sin descanso que un ser humano haya logrado acometer por sus propios medios y sin ninguna ayuda mecánica.

En la vida, afrontar retos ambiciosos es una cuestión de serena identificación de la relación existente entre las posibilidades y las probabilidades de consecución, lo que obliga a una completa valoración del propio yo. Valoración que ya he realizado juiciosa y desapasionadamente para tranquilidad de quien entienda mi propósito como un posible atentado a la cordura y a la salud (que en todo momento se encontrará médicamente vigilada) o el producto de un frikismo deportivo (ver… unos artículos) que en esta ocasión no quiere ser más que la traducción de un compromiso con personal implicación por intentar explicar en forma de relato aquello que es común a todo proyecto vital y contribuye a su éxito o fracaso, pues yo mismo sinceramente desconozco cuál será el final de este desafío que nace ahora desde mi razón para buscar luego en todos quienes lo lean su emoción…

Saludos de Antonio J. Alonso Sampedro